¡No dispones de conexión a internet!
Cuando se restablezca la conexión podrás continuar con CCSTech.io.
Disponer de una web cuidada, funcional y atractiva resulta clave para mejorar la rentabilidad de la empresa
En una sociedad digitalizada, las páginas webs para las empresas, deberían ser tan importantes como su estrategia de ventas. ¿El motivo? Muy simple, prácticamente todos nosotros usamos internet para buscar información sobre productos y servicios antes de realizar una compra. Además, estas búsquedas se incrementan si se trata de un producto de un alto valor económico. Por lo tanto, disponer de una web cuidada, funcional y atractiva resulta clave para mejorar la rentabilidad de la empresa. Sin embargo, a veces tener una web no es sinónimo de un mayor éxito empresarial, y esto se puede deber a ciertos errores que impiden mejorar la visibilidad de tu corporación. Por otro lado, ¿no es frustrante trabajar en una web y no obtener los resultados esperados? Crees que tienes una web perfecta, pero para tu sorpresa, no cumple con ciertos estándares que hacen que los buscadores no te muestren tanto como te gustaría. Por todo ello, hoy os compartimos los 10 errores que debes evitar para que tu web no caiga en el olvido.
La coherencia es una de las reglas esenciales en las empresas exitosas. Pero…¿Cómo quieres que los usuarios reconozcan tu marca allá por dónde vayan si tu presencia online y offline están a años luz la una de la otra? Al igual que ocurre con las personas, que cualquier gesto tiene su interpretación, en el diseño web todo comunica. En consecuencia, tendrás que definir correctamente cuáles son tus objetivos, qué valores te definen, por qué eres diferente y cómo quieres captar la atención. Solo de esta forma podrás diseñar una web en consonancia con tus objetivos empresariales y branding.
Aunque te gusten diferentes tipografías y colores, en el caso del diseño web, menos es más. Tendrás que decidirte por aquellas combinaciones que representen mejor a tu marca y que te ayuden a posicionarte en el mercado. Como ya hemos señalado, ¡todo comunica! Deberás elegir aquellos elementos gráficos que te permitan diferenciarte y faciliten la legibilidad de tu página.
A veces pecamos de mirar demasiado a la competencia… Bien es cierto que para definir la estrategia online resulta imprescindible analizar a otras empresas del sector. Eso sí, una cosa es analizar y otra muy diferente es copiar. Si quieres una web disruptiva, que manifieste tu valor diferencial y que invite al usuario a querer saber más sobre tu marca, olvídate de plagiar.
Crear una web sin estrategia de contenidos es como comprar un coche sin tener carnet de conducir. El siguiente paso a dar una vez definido el diseño, es señalar qué contenido le aportará valor a tu cliente. Escribir más no está ligado a una mayor rentabilidad. En CCSTech.io* recomendamos incluir textos informativos que ayuden a resolver dudas.
Cada página de la web deberá ser adaptada a diversas plataformas y el motivo no es otro que buscamos una misma información a través de multitud de pantallas como smartphones, tablets, televisión, etc. Por lo tanto, deberás enfocarte en crear un diseño que se adapte a diferentes dispositivos. Si tu web solo puede ser apreciada correctamente por el ordenador, estarás perdiendo un posible cliente. Para que te hagas una idea, hoy en día, casi dos tercios de las búsquedas se realizan con el teléfono móvil.
¡El reloj juega en tu contra! 7 segundos. Ese el tiempo que tienes para captar el interés de tu público objetivo. Por lo tanto, si tu web supera esos segundos, es muy probable que pierdas una gran oportunidad.
El usuario quiere seguridad y rapidez. Así que, si el proceso de compra es muy engorroso, lo tendrás todo perdido. Pongamos un ejemplo: acabas de ver una súper oferta en internet, haces clic en ver más para realizar la compra, pero…. ¡Vaya! Tienes que indicar multitud de datos, no sabes dónde está el botón de realizar la compra o no encuentras la información sobre las características del producto. ¿Qué harías? No hace falta que te digamos la respuesta, ¿verdad? Si tú no comprarías, ¿qué te hace pensar que tus clientes sí?
Una CTA consiste en realizar una llamada bien visual y textual que invite al usuario a realizar una determinada acción en la página web. Por ejemplo: el clásico “pide tu presupuesto”. Así que, con el diseño y contenidos definidos, solo queda ver cómo vas a mejorar tu base de datos y tu rentabilidad. De nada sirve tener una web bonita sin que tus posibles clientes realicen ninguna acción en ella. Seguramente te estarás preguntando cómo mejorar las acciones de tu target en la web… Pues, ¡muy fácil! Con la definición de unas correctas CTAs adaptadas al contenido. Incluir multitud de llamadas a la acción sin criterio alguno es un gran error, debido a que entorpecerá la navegación del usuario.
Uno de los objetivos de crear una web es mejorar la credibilidad de la empresa y a su vez potenciar su posicionamiento en el mercado. Por ello, indicarle al cliente cómo contactar en caso de duda es vital, ya que le harás ver que sois reales, que detrás de la web hay personas dispuestas a atenderlos.
Ojo con diseñar una web sin información sobre el uso de las cookies… No solo perjudicarás la imagen de la empresa, también podrías verte implicado en algún que otro problema legal. Deberás asegurar la privacidad del usuario teniendo en cuenta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Evitar estos 10 errores webs te ayudará a impulsar tus valores empresariales y a mostrar tus bienes y servicios de manera profesional. Si quieres una web de alto impacto, que invite al usuario a conocer más y a realizar la compra, no dudes en contactar con nosotros.
Isabel Bandera
Equipo de Marketing y Social Media CCSTech.io SL.
Publicado: 21.12.2022
Cuando se restablezca la conexión podrás continuar con CCSTech.io.