¿Cómo el código de Margaret Hamilton llevó al hombre a la luna?

1969, “The Eagle has landed”, (el águila se ha posado). Con esta frase, Armstrong confirmó el alunizaje.

¿Cómo el código de Margaret Hamilton llevó al hombre a la luna?

1969, “The Eagle has landed”, (el águila se ha posado). Con esta frase, Armstrong confirmó el alunizaje. Cuando el Apolo 11 hizo su aparición por primera vez en la Luna, tres nombres quedaron grabados en la mente de todos nosotros: Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin. Sin embargo, poco se habló de la científica que hizo posible que todo saliera a la perfección, Margaret Hamilton.

Esta semana coincidiendo con la Semana Mundial del Espacio y como homenaje a una figura determinante de tal hecho histórico, queremos recordar a Margaret Hamilton, quien fue la encargada de diseñar el software de control del módulo lunar.

margaret_hamilton

El software que cambió la historia de la NASA.

A la temprana edad de 24, Hamilton, se unió a una de las misiones espaciales más importantes de nuestra historia, la del Apolo 11. Cabe señalar que en un sector dominado por la figura masculina, Hamilton llegó a tener a su cargo a cientos de programadores, ya que fue nombrada directora del Apollo Flight Computer Programming. ¿No es asombroso?

El software diseñado por Margaret Hamilton no solo cambió la historia de la NASA, también supuso un antes y un después en la historia de la informática. En aquellos tiempos, pocos creían que un software podría separar las tareas prioritarias de aquellas tareas que poseían una menor importancia.

Un ejemplo de la auténtica revolución del software fue, cuando apenas a unos pocos metros de aterrizar en la Luna, saltó el mensaje de error 1202. Gracias a la capacidad del programa informático, en el centro de operaciones de Houston, se comprobó que el error no era importante, pues solo significaba que el ordenador estaba saturado de datos. ¡Algo hasta entonces impensable! En consecuencia, se dio vía libre a Armstrong para aterrizar en la Luna.

El código fuente del software que llevó al hombre a la luna.

Incluso hoy en día, con los grandes avances informáticos, el software que llevó al hombre a la Luna, continúa siendo digno de analizar, y más si tenemos en cuenta que en 1969 la capacidad de almacenaje de un ordenador no rebasaba los 72 kb. Para que te hagas una idea, cualquier canción que escuchamos hoy en día o foto que nos echamos, pesa mucho más.

El software, además de contar con la capacidad antes mencionada de diferenciar tareas, era capaz de realizar multitud de cálculos durante la misión para garantizar la seguridad de la misma. Esta innovación histórica ha sido considerada como la base de la ingeniería de software.

"El mayor desafío con el software de los vuelos Apolo era que la vida de los astronautas dependía de que todo fuera ultra confiable".
-Margaret Hamilton-

En el año 2016, Chris Charry, publicó el código de la misión espacial en GitHub, gracias al cual multitud de programadores y amantes de las nuevas tecnologías han podido analizar cómo un sencillo sistema permitió la llegada a la Luna.

Semana Mundial del Espacio.

Desde hace ya 23 años, en la semana del 4 al 10 de octubre, se celebra la Semana Mundial del Espacio con el objetivo de homenajear la contribución de la Ciencia y la Tecnología en la mejora de la condición humana. Cómo hizo Margaret Hamilton, dejando un legado que llega hasta nuestros días, siendo pionera en la ingeniería del software. Podríamos decir que sin Hamilton, la humanidad no hubiese llegado a la Luna.

El lema de este año 2022 es “El espacio y la sostenibilidad” con el fin de transmitir el mensaje de que está en nuestras manos hacer un buen uso del espacio y dejar huella sostenible en el planeta. Por ello, en la actualidad, es necesario desarrollar software que impulsen a la sociedad a generar el cambio que nuestro planeta necesita. Por ejemplo, las innovaciones tecnológicas pueden ayudarnos a identificar la contaminación energética, realizar un uso eficiente de los recursos y a conocer mejor nuestro entorno.

En este momento, nos preguntamos sobre cuáles serán las innovaciones informáticas que revolucionarán nuestro día a día.

Isabel Bandera

Equipo de Marketing y Social Media CCSTech.io SL.

Publicado: 07.10.2022