¡No dispones de conexión a internet!
Cuando se restablezca la conexión podrás continuar con CCSTech.io.
Las nuevas tecnologías tienen un papel crucial en la Agenda 2030
Seguramente, a estas alturas, ya habrás escuchado hablar de la Agenda 2030, pero… ¿Sabías qué la digitalización va a jugar un papel protagonista para la consecución de los objetivos marcados?
Las nuevas tecnologías están presentes en nuestro día a día, por lo tanto, es lógico pensar que a la hora de afrontar uno de los mayores retos de la última era, su correcta implementación va a resultar clave. Ahora bien, ¿cómo las herramientas digitales nos pueden ayudar a desarrollar un futuro más sostenible, igualitario y justo? ¡Veámoslo!
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible nace debido a la preocupación sobre el impacto del cambio climático en nuestra vida. Para hacerle frente, se ha creado un plan de acción que pretende mejorar la vida del planeta y de sus habitantes.
Concretamente, se han señalado 17 objetivos:
El fin de la pobreza. Disminuir las desigualdades y ayudar a la población más vulnerable.
Hambre cero, salud y bienestar. Asegurar el acceso a una alimentación saludable.
Salud y bienestar. Promover el bienestar de la población y del entorno con el que se relaciona.
Educación de calidad. Una enseñanza inclusiva, igualitaria y de calidad.
Igualdad de género.
Agua limpia y saneamiento. Acceso universal al agua potable.
Energía asequible y no contaminante. Favorecer las instalaciones sostenibles y seguras que ayuden a la transición energética.
Trabajo decente y crecimiento económico. Promover modelos de crecimiento sostenibles.
Reducción de las desigualdades.
Ciudades y comunidades sostenibles.
Producción y consumo responsables.
Acción por el clima. Desarrollar medidas para luchar contra el cambio climático.
Vida submarina. Proteger los océanos con el fin de garantizar la biodiversidad del planeta.
Vida de los ecosistemas terrestres.
Paz, justicia e instituciones sólidas. Impulsar sociedades pacíficas, basadas en el respeto.
Alianzas para lograr los objetivos.
Teniendo en cuenta lo anterior, existen diferentes soluciones digitales que pueden influir en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Desarrollo de plataformas que permitan el acceso a bienes y servicios a una población más vulnerable.
Diseño y ejecución de modelos de desarrollo agrario que ayuden a erradicar el hambre en el mundo.
Promover el acceso a la información. La información es poder y gracias a ella podemos obtener datos sobre educación, sanidad, innovaciones científicas, etc.
Desarrollar servicios financieros digitales que permitan a las personas crecer de manera sostenible.
Diseño de software que proporcione datos sobre el rendimiento de los cultivos, permitiendo a los agricultores tomar decisiones trascendentes sobre abonos, recolecta, plantación, etc.
Con respecto a la salud, el uso del Big Data para analizar datos sobre enfermedades puede ayudar a los sanitarios a prevenir futuras epidemias y actuar con antelación.
El desarrollo de app educativas posibilita el acceso a recursos de aprendizaje independientemente del lugar y de la hora.
Las nuevas tecnologías ayudan a la gestión de los recursos como el agua, controlando su suministro y asegurando un correcto saneamiento.
Si hay algo en lo que en los últimos años nos hemos puesto las pilas es en la aplicación de las energías renovables con la meta de crear un futuro más sostenible.
Estos son algunos de los ejemplos más generales sobre la importancia de las nuevas tecnologías en la Agenda 2030.
Llegados a este punto, si tienes una empresa, es posible que ya te hayas planteado lo siguiente: ¿qué acciones debes desarrollar para contribuir con el Desarrollo Sostenible? En líneas generales, se pueden destacar las siguientes:
Digitalizar los modelos de negocios de las empresas y así promover un desarrollo sostenible hacia mecanismos más automatizados.
Posibilitar el acceso a cursos profesionales que permitan el ascenso laboral de tus empleados.
Desarrollar procesos de producción más eficientes energéticamente.
Aplicar el Big Data a las industrias con el objetivo de ayudar a tomar las mejores definiciones.
Como conclusión, podemos señalar que las innovaciones digitales van a suponer una base importante de la Agenda 2030, ya que gracias a ellas, se pueden alcanzar los tres ejes principales del desarrollo sostenible: la sostenibilidad, la inclusión y el desarrollo económico de las regiones vulnerables.
Isabel Bandera
Equipo de Marketing y Social Media CCSTech.io SL.
Publicado: 25.01.2023
Cuando se restablezca la conexión podrás continuar con CCSTech.io.