¡No dispones de conexión a internet!
Cuando se restablezca la conexión podrás continuar con CCSTech.io.
El cáncer de mama es uno de los tumores más diagnosticados del mundo
El cáncer de mama es uno de los tumores más diagnosticados del mundo, y según los datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que en un futuro no muy lejano, se diagnostique la enfermedad en una de cada doce mujeres.
Hoy, 19 de octubre, se conmemora el Día Internacional de lucha contra el cáncer de mama con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la detección precoz en el pronóstico y supervivencia de la enfermedad. En este contexto que nos plantea la OMS, la investigación e innovación tecnológica resultan claves en la valoración de la enfermedad y en mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Si algo se ha demostrado en los últimos años en el desarrollo de la enfermedad, es que los avances tecnológicos sanitarios son cruciales a la hora de obtener datos sobre el cáncer de mama, evitar los falsos diagnósticos y desarrollar tratamientos personalizados en función del paciente. En este post, vamos a ver varios ejemplos de cómo las tecnologías ayudan en la lucha contra el cáncer.
Si hay avances tecnológicos que alabamos por encima de cualquier otro, son aquellos relacionados con la salud. La inteligencia artificial, el desarrollo de softwares, el Big Data, la telemedicina… En definitiva, los diversos avances en el campo tecnológico de la salud, ayudan a la creación de programas de detección precoz, siendo estos fundamentales para disminuir el número de casos de gravedad.
El análisis de datos, permite obtener información sobre el tipo de cáncer, ayudando al desarrollo de tratamientos personalizados. Un ejemplo de ello, es la detección temprana gracias al uso de biomarcadores, que proporcionan información sobre posibles anomalías sanguíneas.
Otro avance destacado en el proceso de diagnóstico del cáncer ha sido el software informático DM-Scan para ayudar a determinar el riesgo de padecer cáncer de mama. Desarrollado por investigadores del Instituto Tecnológico de Informática de la Universitat Politècnica de València, en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), DM-Scan pretende marcar un antes y un después en el reconocimiento de formas y aprendizaje automático con el objetivo de agilizar el proceso de valoración del cáncer. Por ahora, gracias al acuerdo alcanzado con el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), su distribución es gratuita para fines de investigación y educativos.
Aunque hemos avanzado mucho, el diagnóstico del cáncer de mama en las primeras etapas continúa siendo uno de los principales hándicap. En este panorama, los avances en Inteligencia Artificial (IA) resultan claves, ya que gracias a la información proporcionada por los algoritmos, la IA es capaz de analizar patrones complejos de datos.
En el 2021, una de las innovaciones más destacables, fue la realizada por el software LUNIT adquirido por Ascires Grupo Biomédico. El objetivo del software de inteligencia artificial no es otro que ayudar en el diagnóstico de cáncer de mama mediante imágenes mamográficas y evitar los casos de falsos negativos. Debemos considerar que las mamografías son una de las pruebas médicas más recomendadas para la detección del cáncer de mama, por lo que LUNIT con un 96% de precisión puede resultar crucial en la lucha contra el cáncer.
Además, gracias a este avance tecnológico, no solo se obtiene información relevante sobre los casos de cáncer, sino también se agilizan los tiempos de espera de pruebas.
La tecnología 3D cada vez cobra más importancia en la detección temprana de cáncer de mama. Un ejemplo de ello, es la innovación conocida como tomosíntesis de seno que cuenta con una novedosa tecnología que permite diagnosticar en 3D, por lo que se puede apreciar con exactitud el tejido mamario.
Otro avance interesante, es la impresión 3D con la que se pretende desarrollar modelos mamarios para recrear la mama y probar dispositivos de mamografías que permitan una mejor exploración. Actualmente, el campo de investigación se está centrando en la posibilidad de ofrecer resultados naturales en pacientes que precisan una reconstrucción mamaria.
Para finalizar, cabe señalar que la tecnología Big Data supone una fuente principal de información en el estudio del cáncer. Asimismo, gracias al análisis de datos relevantes, el seguimiento de cada paciente por parte del experto oncólogo se vuelve mucho más personalizado, ayudándolo a tomar decisiones clínicas y a predecir cómo irá evolucionando el paciente.
Por todo ello, podemos afirmar que las tecnologías juegan un papel indiscutible en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Ahora bien, no podemos olvidar de cuidarnos, revisarnos y apoyar la investigación.
Isabel Bandera
Equipo de Marketing y Social Media CCSTech.io SL.
Publicado: 18.10.2022
Cuando se restablezca la conexión podrás continuar con CCSTech.io.