Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Mujeres que han cambiado el mundo.

Con el objetivo de hacer visibles a las mujeres en la ciencia, lograr la igualdad de género y fomentar la vocación científica en las niñas, cada 11 de febrero desde el año 2015 se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Mujeres que han cambiado el mundo.

A lo largo de la historia, las mujeres científicas han colaborado, desarrollado y lanzado un sinfín de innovaciones sin las cuales nos sería imposible entender el mundo tal y como lo conocemos. Por ello, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde CCSTech.io queremos rendirles un pequeño homenaje.

¿Es necesario visibilizar a las científicas?

La respuesta, querido lector, es un contundente ¡SÍ! ¿No nos crees? ¡Pongámonos a prueba!

Si os preguntamos por el nombre de científicos reconocidos a nivel mundial, ¿cuántas mujeres entrarían en el top ten? ¡Y Marie Curie la decimos nosotros! Ello no quiere decir que las mujeres no sean pilar fundamental del campo científico. Más bien, que han quedado relegadas a un segundo plano, porque, ¡reconozcámoslo!, hasta hace más bien poquito, la ciencia era considerada un mundo de hombres.

Según los datos de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), solo un 30% de los investigadores y científicos son mujeres. La falta de modelos a seguir, la poca visibilidad de las mujeres en la ciencia y tecnología, la desigualdad de oportunidades…Influyen en los datos. En este contexto, está en nuestras manos revertir la situación.

Afortunadamente, actualmente,las mujeres científicas son reconocidas y premiadas. Por ejemplo, en los últimos años, una institución tan importante como el Premio Nobel, se ha propuesto hacer notorio la labor de las mujeres, premiando en los últimos 20 años a la misma cantidad de mujeres que en todo el siglo XX.

Sin embargo, todavía queda un amplio camino por recorrer, ya que, en general, tenemos una imagen de la ciencia prioritariamente masculina. En consecuencia, días como el de hoy, son sumamente importantes para reconocer no solo sus nombres, sino también sus investigaciones.

Con el objetivo de hacer visibles a las mujeres en la ciencia, lograr la igualdad de género y fomentar la vocación científica en las niñas, cada 11 de febrero desde el año 2015 se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, siendo el lema de este 2023 el siguiente: "Innovar. Demostrar. Elevar. Avanzar. Sostener (I.D.E.A.S.)".

innovaciones científicas desarrolladas por mujeres

3 Innovaciones científicas desarrolladas por mujeres

Hedy Lamarr - WiFi

Reconocida por su carrera de actriz en la época del Hollywood dorado, Hedy Lamarr merece una especial mención en el mundo de la tecnología, ya que sin ella, quién sabe cuántos años hubiésemos estado sin Wifi. Junto al compositor George Anteil, fueron los propulsores de la primera versión del espectro ensanchado que permitía las comunicaciones de larga distancia. ¿Te imaginas un mundo sin Wifi? Nosotros tampoco. Podemos afirmar que sus inventos han contribuido a cambiar el rumbo de la humanidad.

Ada Lovelace - Primera programadora del mundo

Considerada la madre de la programación, revolucionó la informática con la creación del primer algoritmo de la historia. Es de admirar que en plena época victoriana donde la mujer era relegada a segundo plano, Ada Lovelace supo hacerse un hueco en el mundo de la informática. Ejemplo de ello es que sus trabajos los firmaba bajo el seudónimo A.A.L por miedo a ser censurada.

Ángela Ruiz Robles - Libro electrónico

Allá por el año 1949, Ángela Ruiz Robles era maestra, siendo su pasión por la enseñanza, lo que la llevó a patentar un libro mecánico que facilitara las lecturas a los alumnos y que estos no tuvieran que cargar tanto peso. Bien es cierto que su invento era más rústico, pues la innovación consistía en una enciclopedia mecánica en la que los alumnos pudieran disponer de diferentes materias en una sola herramienta. No obstante, a día de hoy, se considera la propulsora del libro electrónico.

Como conclusión, podemos afirmar que sin ellas, nuestra vida probablemente no sería igual. Por ello, es tan importante visibilizar a las mujeres en la ciencia e impulsar a que las nuevas generaciones dejen un legado digno de admiración.

Isabel Bandera

Equipo de Marketing y Social Media CCSTech.io SL.

Publicado: 08.02.2023