¡No dispones de conexión a internet!
Cuando se restablezca la conexión podrás continuar con CCSTech.io.
Todo el mundo habla de Inteligencia Artificial, pero… Muy pocos de cómo usarla de forma correcta.
En estas últimas semanas venimos observando una tendencia: críticas hacia el correcto uso de la Inteligencia Artificial. Pero…¿Qué hay de verdad en todo lo que se está diciendo? ¿Supone la IA un riesgo en la privacidad de las personas? ¿Se está aplicando de forma ética? Si tu curiosidad se ha despertado y quieres conocer la respuesta a estas preguntas, deberías continuar leyendo este post. Que no se diga que no te hemos avisado…
La relación entre IA, ética e innovación es un tema de actualidad que no deja indiferente a nadie por motivos como los que te vamos a exponer a continuación:
Cada vez es más frecuente observar en múltiples medios exposiciones de perfiles públicos y privados en situaciones incómodas definiéndose como reales.
Los derechos de autor parecen estar en jake ante el uso de imágenes para diseños haciendo uso de la IA.
La falta de transparencia de los sistemas de IA puede ocasionar conflictos en su uso.
La privacidad y seguridad de datos está causando grandes revuelos. Sin ir más lejos, un ejemplo de ello es la imagen que ha circulado por los medios del Papa Francisco vestido con prendas de Balenciaga.
La responsabilidad de la sociedad de usar la IA de forma segura y la escasa formación que existe para ello.
Se trata de una innovación prácticamente “desconocida”, por lo que genera inseguridad a la hora de usarla. Y más después de leer noticias en las que afirman que la IA artificial acabará con los puestos de trabajo actuales.
Ahora bien, esto son solo algunos aspectos que nos ayudan a entender un tema cuánto menos complejo.
No obstante, debemos tener en cuenta que la Inteligencia Artificial, la ética y la innovación evolucionan constantemente, por lo que es fundamental estar en constante actualización.
Como hemos dejado entrever, la ética en la Inteligencia Artificial es un tema complejo, ya que se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
Sesgos de datos. Se ha comprobado que la IA puede estar sujeta a sesgos de datos proporcionando en ocasiones información subjetiva. Por ello, es importante abordar estos matices para generar una información veraz, coherente y justa con la sociedad.
Transparencia. El objetivo es que las personas que usan la Inteligencia Artificial entiendan el por qué de los resultados obtenidos.
Privacidad y seguridad. Es necesario garantizar que los datos proporcionados cumplen con las leyes estatales.
Responsabilidad. Las empresas deberán considerar los riesgos del uso de la IA y establecer planes de acción ante posibles contratiempos.
El impacto laboral y social. El objetivo es que el uso de la IA beneficie a la sociedad en su conjunto, creando un mundo más sostenible y justo.
La IA es una innovación que ha venido para quedarse, por lo que deberíamos aprender a usarla adecuadamente:
Automatizando tareas que te roban tiempo, beneficiando la eficiencia y reduciendo costes.
Analizando datos para generar insights con recomendaciones precisas. De esta forma, se podrán tomar decisiones de forma rápida.
Permite personalizar productos y servicios mejorando la experiencia del cliente. Por ejemplo, las plataformas de streaming ofrecen recomendaciones precisas en función de tus gustos. ¡Sí! Lo que lleva haciendo Netflix desde hace años se ha realizado gracias al análisis de datos con herramientas de Inteligencia Artificial.
Ayuda a mejorar la eficiencia energética, ya que se han desarrollado aplicaciones que optimizan el uso del consumo eléctrico.
Mejora la experiencia de usuario adaptándose a las preferencias teniendo en cuenta las búsquedas realizadas.
Impulsa la innovación en sectores como la automoción, medicina, manufactura, etc. En definitiva, ha ocasionado una revolución en la forma en la que se hacen los negocios.
Llegados a este punto, podemos concluir diciendo, que como todo en esta vida, no es blanco o negro, también existen los grises y la IA es prueba de ello. ¿Y tú? ¿Te unes al reto tecnológico?
Isabel Bandera
Equipo de Marketing y Social Media CCSTech.io SL.
Publicado: 12.04.2023
Cuando se restablezca la conexión podrás continuar con CCSTech.io.