Llegué al mundo digital y ahora estoy más tranquilo

No supe en qué momento ingresé al mundo digital, simplemente sucedió

Llegué al mundo digital y ahora estoy más tranquilo

No supe en qué momento ingresé al mundo digital, simplemente sucedió, cuando me di cuenta vi que la forma de gestionar la empresa era mucho más eficiente.

El entorno digital es envolvente, con oportunidades que hace menos de una década eran impensables. El mundo completo está aquí, en la pantalla, en casa, en las cosas, y en tiempo real. Ahora, en retrospectiva, voy encontrando los pasos que me han traído hasta este punto.

Primer acercamiento: pequeños procesos en la nube.

He sido creador y administrador de empresas desde siempre, no nací digital, pero me he interesado en estar actualizado en tendencias y procesos administrativos y tecnológicos desde siempre. Fue por esto que iniciamos en los equipos de trabajo a compartir información en drives comunes, permitiendo el acceso a archivos de forma instantánea y desde cualquier lugar, ahorrando tiempo y sin barrera geográfica.

Segundo contacto: Infraestructura

Personalmente pienso que el área crítica de la empresa es la contabilidad y las finanzas, la información que presentan es crítica para la toma de decisiones y nuestro contador necesita tener información actualizada, del mismo modo que nosotros la requerimos de manera inmediata. Es por esto que, implementamos entonces sistemas de contabilidad en la nube combinado con un sistema CRM para tener agilidad en el acceso a la información crítica para la toma de decisiones, un mejor manejo de clientes, estatus de cartera, objetivos y automatización de procesos que maravillosamente nos quitan más de un peso de encima.

Tercera inmersión: Pandemia y trabajo remoto

Encerrados, nadie estaba preparado para esto. Bueno, un poco, sin saberlo. Calmémonos primero, evaluemos que sucede y tomemos decisiones. Los negocios no van a parar y no deben parar, las empresas deben continuar para poder sostener a las personas que dependen de ellas. Lo importante en ese momento era estar bien y sanos. Ahora, debíamos definir una nueva estrategia: trabajo remoto, implementamos entonces medios de comunicación digitales tanto internos como externos para los clientes. Todos los procesos, los pudimos hacer desde casa sin problemas, fue entonces cuando activamos las líneas de negocio que no requerían presencia física de colaboradores y empezamos esta nueva era.

Cuarta ola: los clientes también han cambiado

Es hora entonces de llegar a los clientes, a los nuevos y a los que ya teníamos. Resulta que los canales de venta habían cambiado, las redes sociales, medios digitales, posicionamiento, estrategias ahora tenían un mayor protagonismo. De esta forma, se había abierto un sin fín de oportunidades para acceder a personas y empresas a las que de la forma tradicional hubiera sido física y geográficamente imposible de llegar. Ahora, la opción de dejar fluir la creatividad para gráficamente llamar la atención impulsaba a los mercados mientras que las plataformas de contacto, de posicionamiento y de desarrollo estratégico traían nuevas aplicaciones digitales.

¿Y ahora? Crecimiento Ilimitado

Los retos y las oportunidades apenas comienzan, pero la digitalización nos presenta herramientas que apoyan y facilitan los procesos. La infraestructura que implementamos tiene la flexibilidad para ir creciendo de acuerdo a la expansión propia del negocio, lo que nos permite un aprovechamiento máximo de recursos y ¿cuál es el límite? el que nos pongamos como meta. Es así, cómo podemos crear aplicaciones específicas nativas para nuestras necesidades, APIs o programas completos a nuestra disposición con todas las medidas de seguridad en transferencia de datos y con la tranquilidad de que están resguardados en caso de imprevistos.

El mundo digital y la vida personal

Las ventajas del mundo digital son incontables, pero desde mi experiencia personal y según mis principios de vida, el gran riesgo es perder de vista la delgada línea que separa el mundo laboral, el mundo digital y la vida privada. El acceso a la información es inmediato y así mismo abstraerse en ese mar de información, de actividades y de cosas por hacer es sumamente fácil. La disponibilidad, fácilmente, se vuelve de 24 horas, y se difumina esa frontera de el tiempo personal y el familiar. Así mismo, he encontrado las ventajas de aprovechar las herramientas para la organización y desarrollo de mi diario vivir.

La capacitación constante, el acceso a nueva información, a nuevos medios de comunicación, a herramientas de organización de tareas y de desarrollo personal me han permitido conseguir un equilibrio, donde evalúo las ventajas y desventajas para la toma de decisiones.

Aprovechar un mundo digital en medio de un mundo real es entender que la digitalización no es opcional: es la forma de abrir la puerta a un mar de oportunidades, para mí este fenómeno o revolución digital es encontrar el océano azul.


Depende de ti cómo lo vas a aprovechar, está a tu disposición.

Patrick Martínez

Business Developer @ CCSTech.io SL.

Publicado: 25.10.2022