Microsoft y los videojuegos, un negocio que no para de crecer

Un gigante como Microsoft no para de invertir en la industria de los videojuegos ¿Quieres saber por qué? ¡Continúa leyendo!

Microsoft y los videojuegos, un negocio que no para de crecer

¡El sector de los videojuegos cada vez gana más adeptos! Con ello no solo nos referimos a los gamers, también cabe destacar el papel de una industria que mueve millones. Para que te hagas una idea, solo en España en el año 2021, la industria de los videojuegos facturó 1.795 millones de euros. ¡Una cifra estratosférica!

Tal es la repercusión del mundo gamer que gigantes como Microsoft hace tiempo que están invirtiendo en este poderoso sector. Sin ir más lejos, fue en enero del año pasado cuando Microsoft sorprendía al mundo entero al anunciar la compra de Activision Blizzard, una operación de casi 70 millones de dólares que ha hecho que empresa juegue en la misma liga que las grandes empresas del sector de los videojuegos como Tencent y Sony.

¿Por qué las empresas están invirtiendo en la industria de los videojuegos?

El crecimiento exponencial que está viviendo el mundo de los videojuegos carece de discusión, pero… ¿Por qué está teniendo tal impacto tanto en la sociedad como en las empresas?

  • Los videojuegos permiten que las marcas lleguen de una forma más dinámica, innovadora y directa a un público muy específico, potenciando su imagen y visibilidad online.

  • Se espera que los ingresos anuales a nivel mundial en el año 2023 alcancen los 233.000 millones de dólares. Un dato cuanto menos atractivo para invertir en el sector.

  • Más de 500 millones de jugadores se han subido a la ola de la industria, debido sobre todo al uso diario de los dispositivos móviles.

  • Mercado dinámico que tiene una gran influencia entre un público joven.

  • El valor del sector ya sobrepasa la suma de las industrias del cine y de la música.

Teniendo en cuenta estos datos, la decisión de Microsoft sobre su inversión en la industria del videojuego queda más que justificada.

microsoft-videojuegos

¿Qué podemos aprender de la estrategia de Microsoft en el sector gamer?

Desde que Microsoft comenzara a dar sus primeros pasos en la industria de los videojuegos allá por el año 2001 con el lanzamiento de la primera Xbox, los cambios sucedidos en el sector del videojuego han sido radicales. Sin embargo, la compañía lejos de quedarse obsoleta, siempre ha estado a la vanguardia, intentando establecerse como pionera en el sector.

  • Diversificación de los productos. Microsoft lejos de quedarse estancada en el lanzamiento de la Xbox no ha parado de moverse por el sector, haciendo negocios con diferentes empresas. La diversificación, le permite enriquecer el contenido de su plataforma y fidelizar a un número mayor de usuarios. Por ejemplo: en el año 2014 pagó 2.207 millones de euros por Mojang, creadora de Minecraft.

  • Transformación de su modelo de negocio para ser una plataforma exclusiva. La compra de Activision Blizzard garantiza que Microsoft adquiera derechos exclusivos de propiedad intelectual que le permitan ofrecer un contenido único.

  • Flexibilidad e innovación constante para adaptarse a los cambios. Microsoft está especialmente interesado en cómo puede impactar su negocio xCloud. Por lo que va un paso por delante del cambio, ello le permite actuar con antelación ante inoportunos contratiempos.

¿Cómo evolucionará el mundo de los videojuegos?

Considerando los últimos movimientos llevados a cabo por Microsoft, el juego en la nube va a marcar el futuro del sector. Bajo esta premisa, su plataforma de juego en streaming está disponible a través de una app nativa para Android y una webapp en iOS.

¿El objetivo? Que los suscriptores de Game Pass puedan acceder a multitud de juegos independientemente de la hora y del lugar, sin necesidad de tener que esperar a que los juegos se instalen en sus consolas.

Otro movimiento de la compañía está relacionado con el uso de los videojuegos en las aulas para desarrollar las competencias digitales de los alumnos, adentrándose en un mercado con unas posibilidades de crecimiento inmensas. Microsoft propone la unión de los videojuegos y la educación como mecanismo para crear experiencias divertidas de aprendizaje y transmitir los conceptos claves para un uso responsable de las nuevas tecnologías.

En conclusión, Microsoft es un claro ejemplo de que los beneficios que te puede reportar el mundo de los videojuegos son inmensos. Y esto unido a las innovaciones tecnológicas supone un crecimiento sin fronteras independientemente del sector. ¿Y tú? ¿Te has planteado las oportunidades que puedes aprovechar de la industria de los videojuegos para tu empresa?

Isabel Bandera

Equipo de Marketing y Social Media CCSTech.io SL.

Publicado: 01.03.2023